SERVICIO GRATUITO - Envíenos su descripción general. presupuestos en pocas horas, gratis y sin compromiso.
Odontología conservadora
Odontología conservadora es una rama de la odontología restaurador que se ocupa del cuidado de dientes afectados por procesos cariados, procedimientos para la eliminación de caries y los relacionados con el cierre de caries resultantes de la eliminación del esmalte y dentina cariada.
¿De qué se trata la odontología conservadora?
A pesar de esmalte Y dentina no están inervados, en muchos casos se requiere anestesia local. Posteriormente, se extrae el tejido dental cariado y se da forma a la cavidad residual. A continuación, se rellena la cavidad con el material de obturación más adecuado (resinas compuestas estéticas).
La extracción, el modelado de la cavidad y el modelado del relleno se realizan con la ayuda de fresas montadas sobre instrumentos rotativos (comúnmente reconocidos por los pacientes con el término "taladro").
En ocasiones, para dar una mayor estabilidad a la restauración, se pueden utilizar como ayuda clavijas atornilladas o pegadas en la raíz del diente.
¿Cuáles son las alternativas a la odontología conservadora?
La alternativa es la Reconstrucción realizada en el laboratorio dental: a partir de una impresión de la zona faltante, el técnico puede construir una incrustación en resina compuesta o material metálico que, una vez terminada, se pega al diente rehabilitándolo.
¿Es un tratamiento arriesgado?
Si se reducen las superficies de anclaje de la reconstrucción, es posible que el relleno se desprenda. Si, por el contrario, las paredes residuales del diente fueran muy delgadas, existe el riesgo de fracturas.
En el caso de que la caries sea muy extensa para afectar la pulpa, surge la necesidad de desvitalizar el diente; si, por el contrario, estaba muy cerca de la pulpa, se puede aplicar un aislamiento, sin embargo, se corre el riesgo de que el diente entre en necrosis y provoque una posterior desvitalización.
Es importante seguir una cuidadosa higiene bucal domiciliaria, especialmente en el margen de cierre de los empastes sin el cual se corre el riesgo de ver infiltrar el empaste.
Es fundamental advertir siempre a los operadores que no utilicen guantes de látex si tienen alguna duda o si están seguros de que son alérgicos a este material.